Los Baquedano de Améscoa
Anotaciones sobre los Baquedano de Amescoa
La Casa troncal de los Baquedano se encuentra, por lo menos a partir del siglo XIV, en el pueblo de Ecala. (Las Amescoas de Luciano Lapuente -pág-392)
Ecala-Echala
Ecala, antiguamente Echala y de significado desconocido. (Diccionario Etimológico de los Nombres de los Pueblos, Villas y Ciudades de Navarra de Mikel Belasco -págs-162-163)
Aluiçu que viene de Albizu, Guessalua (Baroja 117) viene de Guesalba (Landazuri 351) en Alava y luego está Guesálaz de Navarra. Y Galuarra que viene de Galbarra. (Diccionario Etimológico de los Nombres de los Pueblos, Villas y Ciudades de Navarra de Mikel Belasco -pág-202) Guesalba de Alava está cerca del lugar de Ecala y más cerca todavía están Galbarra y Albizu.
También vemos cómo el compositor Alfonso Pérez de Alba (ap.1480-ap.1520) es
igualmente Alfonso de Alva, Alfonso de Alua o Alfonso Dalua.
Albito o Aloito es nombre de persona que lo llevaron varios magnates de León y Portugal en el siglo X.
Acaso Echala, originalmente era Echalba, en cuyo caso podría significar "echealba""casa de Alba"o de "Albo" de Albus.
De este modo se entendería que en el fuero de Inzura del año 1201, donde pone Atallo, se estaba refiriendo a Ecala (Luciano Lapuente pág. 49) Atallo (también Atailo, en la merindad de Pamplona) podría venir de <<echealbo-achalbo>>Así mismo observamos cómo el espacio natural en que se mueven los Albizu (en 1223 Sancho Rodríguez de Albizu está en Aranarache) por las Amescoas, es precisamente el mismo territorio donde los Baquedano tienen sus más remotos orígenes. Juan Périz de Baquedano en 1265 es alcaide de Oro en Guesálaz (Las Amescoas de Luciano Lapuente -pág-392)
Baquedano o Vaquedanus
Significado:
Probablemente "lugar propiedad de una persona llamada Baqued (M. Belasco pág. 118)
Caro Baroja y L.M. Mújika proponen y coinciden en la opinión de que Vacus, Vacca o Vaccetanum son la base del topónimo. (M. Belasco pág. 118)
Bacaicoa: Caro Baroja sobre Bacaicoa, dice que es un nombre rarísimo, acaso relacionado con un elemento gentilicio o latino: Vaccaeicona (M. Belasco pág. 118)
Estos dos lugares Baquedano y Bacaicoa están en un mismo macizo montañoso cerca uno del otro.
Albus derivó Albiz, Albizu, Albate y Aubac (Oñate, Omaecheverría). Es más que probable que también se diera la derivación Albaza y que como en Valdebuzano y Villabezana Albaza terminase en Albazano.
En Alava, el paraje donde en la edad media se ubicaba la aldea de Albizu o Albico hoy se conoce con el topónimo de Amabico.
Osea Albico dio lugar a "bico" (en Amabico) así Albazano pudo
derivar en Debazano y finalmente en Bazadano o Baquedano.
Finalmente tendríamos en Albus, el origen de los dos nombres estudiados Albizu y Baquedano.
Javier Albizu Echauri