Rastros

Fosil recogido en la inmediaciones de Azcona
Moneda

Epoca romana - Duponcio en bronce de Calígula (37-41 d.C.) Dedicado a su padre Julio Cesar Germánico. Encontrada por Javier Albizu Echauri el año 1958 en Riezu.

Anverso: Cuádriga triunfal. GERMANICUVS CAESAR. Reverso: Germánico con atuendo militar levantando la mano derecha y sosteniendo con la izquierda el estandarte del águila legionaria. SIGNIS RECEPT DEVICTIS GER / S C.

Pergamino
Epoca medieval - Fragmento musical, códice en pergamino. Lugar Muez.
Encontrado el año 1970 entre la documentación de la familia Echauri-Larumbe, a la cual pertenen los autores.


Bayoneta de taco (cuchillo de caza)


Cuchillo con hoja de acero de 30 cm de longitud, muy decorada con damasquinado de motivos de caza y con dibujos, acaso de identificación de su dueño.
Tiene especie de cazoleta y cruceta, ambas de plata y empuñadura de madera con terminación de plata.
Lleva vaina de cuero con remates de plata (el inferior perdido).
En el mismo cuerpo, la vaina dispone de un discreto alojamiento donde se colocan dos utensilios: un pequeño cuchillo y un trinchante de acero, ambos con empuñadura rugosa, probablemente de hueso.
La longitud total, montada, es de 43 cms. Vaina incluida.
Procedencia: Azcona
Libro en euskera de 1747
Localización - Muez. Autor: Sebastián de Mendiburu (guipuzcoano)
Pertenció a la familia Echauri -Larumbe y durante 50 años se conservó en la biblioteca del lingüista vasco Don Justo de Mocoroa, quien lo valoró como importante libro de consulta.

Insignia

Medalla o botón de hierro fundido, representa una espiga de trigo o algo muy parecido

Encontrada en un camino de Azcona sobre el año 1960. Su aspecto denota mucha antigüedad y en general su acabado es tosco e irregular
Remache
Encontrado sobre el año 1960 en un lugar de Azcona lo que pudo ser un elemento decorativo que acaso iba remachado en la superficie exterior de alguna valija. Es de bronce, en la parte superior lleva un pequeño agujero y en la posterior inferior, se ve, lo que pudiera ser los restos de un recmache.


Cofre
Cofre de madera, fuertemente reforzado a base de escuadras de hierro bien proporcionadas, cerradura importante y potentes manillas de hierro en los laterales que facilitan su transporte. En el interior se aprecia estuvo dividido su espacio. Denota bastante antigüedad. Acaso fué cofre militar o resto de uno de los muchos saqueos a que fueron sometidas las casas de Grocin (Francesada y Primera Guerra Carlista) o fue una simple valija de transporte ... uso que se le dió, del que se tiene noticia de su existencia. Procede de "Casa Albizu" de Grocin.Primera Guerra Carlista
Vara de Justicia - Muez
Descripción: Es una simple vara de bambú de 80 cms de longitud cuya empuñadura es una cabeza de perro, bien tallada en madera fina con ojos de cristal.
La entrega de la vara se hizo en la plaza mayor de Muez en presencia de todo el pueblo.
Todavía en guerra, el 20 de abril de 1838 Manuel de Larumbe aparece dirigiendo una reunión con "los sujetos de la mayor condecoración" en un asunto económico de gran importancia.
Según nos ha llegado, por transmisión familiar, la vara fué entregada por "un Rey" a Manuel en la plaza del pueblo. Lo que nos lleva a Vicente Genaro Quesada, que en enero de 1834 fué nombrado por la Reina, Virrey de Navarra. Era Marqués de Moncayo.
Después fué maestro titulado y Depositario de Muez.
Manuel es tatarabuelo por parte materna de Javier Albizu Echauri, coautor del presente documento.
Primera Guerra Carlista
Salvoconducto - Muez
Procedencia: Documentación de la familia Echauri - Larumbe.
